Nos tienen muy mal acostumbrados. Cuando oímos hablar de cine comercial siempre pensamos en el cine norteamericano, en Hollywood y sus millones. Pero por suerte, en el resto del mundo todavía se sigue haciendo cine de entretenimiento de igual o incluso superior calidad. Grandes éxitos en sus respectivos países de origen que luego, por desgracia, no se traducen en blockbusters mundiales como hace el cine norteamericano. Normal, no tienen ni el mismo apoyo mediático ni del público (que en muchos casos ni siquiera se molesta en dar una oportunidad a todo lo que no suene a típico cine norteamericano) y, o pasan desapercibidas cuando alguna de ellas consigue ser estrenada, o sencillamente nunca llegan a ser estrenadas, ni siquiera en DVD.
Vale, el cine francés goza de una muy buena salud, y todos los años nos llegan puntualmente (o no tanto) varios de sus blockbusters que son debidamente estrenados y publicitados, pero es que el cine galo es una rara abis, la excepción que confirma la regla. También se puede argumentar que, por ejemplo, el mes que viene llega "The Host" un inmenso éxito internacional tanto de crítica como de público (que luego, una vez vista no es para tanto, mal que me pese) que nos llega de Corea, una cinematografía nada habitual en las carteleras de nuestros cines. Pero es que, como en el caso del cine Francés, ésta película es como una gota de agua en un desierto, y en realidad si finalmente va a ser estrenada es sencillamente porque es una máquina casi perfecta de hacer dinero, y a eso se apunta cualquiera…
Por eso hoy os voy a hablar de tres películas de cine comercial, de mayor o menor calidad, que quizás veamos estrenadas o no por aquí pero que son, creo, un claro ejemplo del cine de entretenimiento que se rueda a lo largo del mundo. Veamos:
Island of lost souls (algo así como La Isla de las almas perdidas, De Fortabte sjæles ø, en su idioma original).
Con mismo título que una de las más famosas adaptaciones de La isla del doctor Moureau (con Bela Lugosi y Charles Laughton) esta espectacular película que nos llega de Dinamarca es en realidad una especie de respuesta nórdica al Harry Potter británico.
Escrita y dirigida por Nikolaj Arcel, protagonizada por un reparto de varios niños y adolescentes, y con una más que excelente factura técnica (en la que brillan unos excelentes efectos visuales que nada le tienen que envidiar a los de Hollywood), Island of lost Souls nos cuenta una típica historia de aventuras, en la que se entremezclan leyendas, magia y brujería: Lulu, una joven adolescente de 14 años acaba de trasladarse a vivir a una pequeña ciudad de provincias junto a su madre y su hermano pequeño. Una noche, paseando por el campo, una extraña luz blanca invade el cuerpo del pequeño y el alma de un antiguo mago del siglo XIX, Herman Hartmann, lo posee. Desesperada, la chica se lanza a una lucha contra reloj para intentar salvar a su hermano de las fuerzas oscuras he intentar desentrañar los extraños acontecimientos que de pronto han comenzado a sucederse en la ciudad. En su aventura le ayudaran, Oliver, un joven niño rico y Richard, un desprestigiado vidente, inventor y charlatán en horas menos que bajas.
Una película de cine fantástico creada para ser un típico entretenimiento para toda la familia sin muchas más pretensiones y que, una vez visto su trailer, a buen seguro que lo conseguirá.
Ir a la Web oficial desde donde se puede ver el trailer
Sinking of Japan (algo así como "El hundimiento de Japón", Nihon Chinbotsu en su idioma original)
Remake de una película homónima rodada en 1973 basado en dos famosos libros de ciencia ficción en su Japón natal, Nippon chinbotsu y Nippon chitbotsu (shita) de Sakyô Komatsu, autor también del guión junto a Masato Kato, y producida por la mítica Toho, esta nueva película de desastres dirigida por Shinji Higuchi nos cuenta una historia coral en la que una serie de personajes se entremezclan mientras varios devastadores desastres se suceden: La comunidad científica descubre que en menos de 40 años, el archipiélago de Japón será engullido por el mar debido a la colisión de varias placas tectónicas. El gobierno se prepara para intentar trasladar a la población a otros países, así que comienza una misión diplomática para intentar llegar a un acuerdo con otros países para el traslado. En poco tiempo comienzan a sucederse una serie de terremotos y desastres que evidencian que esa desaparición tendrá lugar mucho antes de lo esperado. En menos de un año todo habrá acabado. La situación se vuelve desesperada y el país comienza a desaparecer bajo las aguas mientras los protagonistas (varias personas de distinta condición y escala social, entre las que se encuentra un piloto, el primer ministro, una mujer a su servicio, una joven…) luchan por salvar su vida. Como siempre, unos lo conseguirán, otros no.
Típico cine de desastres de la factoría Toho (esta vez sin Godzilla de por medio) con una más que notable factura técnica y unas impactantes escenas de destrucción (con la recreación de un sobrecogedor maremoto y varios terremotos entre sus escenas más espectaculares) que ya ha sido estrenada con notable éxito en su país de origen (más de 3 millones de espectadores así lo avalan ) y que hace poco ha sido vendida para su estreno internacional, con lo que quizás tengamos la suerte de poder verla algún día por aquí, aunque sea, seguramente, en formato domestico. Si hay suerte, claro.
Para ampliar información:
Ir a la web oficial de la película
Ver el trailer final en formato Quicktime
Ver el trailer 2, trailer 3 y el trailer 4
Actualmente en postproducción, Paragraph 78 es una superproducción de ciencia ficción y terror (lo que los norteamericanos suelen llamar de "survival horror") que nos llega de Rusia y que nos cuenta una historia ambientada en un futuro cercano: Un equipo de las fuerzas especiales del ejercito ruso armados hasta los dientes es asignado a una misión en un bunker de investigación experimental que guarda varias cabezas de misiles en su interior y que se encuentra situado en lugar dejado de la mano de dios. Una oportunidad única para probar el nuevo y altamente sofisticado armamento y de paso para que viejos compañeros, que guardan más de una rencilla entre si, se reencuentren, y eso que en realidad poco saben los unos de los otros. Pronto comienzan a darse cuenta que el peligro externo es muy inferior al que les aguarda dentro, del bunker y de su yo interior…
Escrita y dirigida por Mikhail Khleborodov, y basada en la novela de Ivan Okhlobystin, esta nueva película de acción promete ser una especie de mezcla entre El experimento, la famosa película de Oliver Hirschbiegel (que actualmente se encuentra rodando La invasión con Nicole Kidman y Daniel Craig) las películas de acción de los 80 y la mítica y claustrofóbica Alien el octavo pasajero, de Ridley Scott, pasado por el particular tamiz del cine ruso. Toda una incógnita de la que incluso ya se ha creado hasta un videojuego (que como no podía ser de otra forma es un "masacra todo lo que se te cruce" en primera persona). Veremos si el resultado final está a la altura de las expectativas…
Para ampliar información:
Ver el trailer en AVI (Quicktime) y en varios formatos
Como se puede ver, tres dignos ejemplos de cine comercial llegados de muy distintos países y que espero sirvan como muestra de que el cine creado con la sana intención de entretener y vender entradas no solo es el cine que Hollywood nos factura como rosquillas a razón de 6 o 7 películas por semana.
¿Tendremos la suerte de ver alguna de éstas películas por estos lares?
Barry Collins, niño al que le gusta el cine comercial, venga de dónde venga.