La película está estructurada en cuatro relatos que describen la lenta evolución de la Cuba del regimen de Batista a la de la revolución de Fidel Castro. La primera historia muestra como, mientras la población local moría y sufría por la indigencia y las dificultades económicas, ricos turistas estadounidenses acudían en masa a los casinos, hoteles y prostíbulos creados para su disfrute y diversión. En el segundo, dos campesinos, Mariano y Amelia, que luchan y hacen lo imposible por proteger a sus hijos, ven como las tierras en las que plantan con sudor y mucho esfuerzo caña de azucar han sido vendidas por el propietario a una sociedad de los Estados Unidos. Loco de rabia, Mariano prende fuego a los campos. En la tercera historia vemos como Enrique, un joven que estudia en la universidad de La Habana y forma parte de un grupo de opositores al régimen de Batista, toma verdadera conciencia cuando, en un fatídico encuentro, deja ir a un policía al que ha estado a punto de matar. Poco después, el joven ve como ese policía asesina a un joven disidente, y Enrique decide que ya está bien de soportar tantas atrocidades. El cuarto y último relato narra la trágica historia de Mario y su familia. Totalmente retirado del mundo, Mario vive en la Sierra Maestra y en la más absoluta pobreza. Él y su familia acogen a un joven soldado que lucha en la revolución y poco después, y sin saber muy bien porqué, su casa es bombardeada por las fuerzas aéreas de Batista. Decidido a que la revolución culmine con éxito, Mario se une a los revoluicionarios…
Escribe un comentario largo o tu crítica sobre la película