Mikio Naruse (成瀬 巳喜男, Naruse Mikio, 20 de agosto de 1905, Tokio – 2 de julio de 1969, Tokio) fue un realizador cinematográfico, escritor y productor japonés, cuya filmografía se extendió a lo largo de tres décadas con una producción que alcanzó los 89 filmes, mudos y sonoros, los cuales suelen englobarse en el género japonés conocido como shomin-geki, a veces asociado al gendai-geki.
Pese a ser comparado con frecuencia con su coetáneo, Yasujirō Ozu, su cine se distingue del de aquel por aproximarse más a un melodrama de marcado pesimismo. La gran mayoría de sus películas eran protagonizadas por mujeres que no encajaban en la sociedad, hecho por el que esta las condenaba al aislamiento y el rechazo. Para encarnar a estas mujeres, Naruse contó con el talento de actrices legendarias tales como Setsuko Hara, Kinuyo Tanaka, Machiko Kyō, Kyōko Kagawa, Haruko Sugimura, Isuzu Yamada y Hideko Takamine, esta última considerada como su musa, con quien realizó 17 de sus películas.
A la sombra de Akira Kurosawa, Kenji Mizoguchi y, el anteriormente mencionado, Yasujiro Ozu, Mikio Naruse es aún un desconocido para el público general, pese a haber producido un cuerpo fílmico igual de importante y de un valor artístico equiparable al de aquellos.
Sus obras más conocidas y reconocidas son Crisantemos tardíos (1954), La voz de la montaña (1954), basada en la novela del Nobel japonés de Yasunari Kawabata, Nubes flotantes (1955), A la deriva (1956), Cuando una mujer sube la escalera (1960), Tormento (1964) y Nubes dispersas (1967).