Este es un pequeño homenaje a todo el profesional docente (profesores y profesoras), a todos los valores y estereotipos que han rodeado la figura del educador, y en general, al mundo de la docencia (dentro y fuera de las aulas). Y que mejor forma que repasando la figura del docente a través de algunas de las cientos de películas que han tratado el tema de forma directa o indirecta. Con ejemplos de profesores ejemplares, y no tan ejemplares, maestros autoritarios y distantes, educadores tiernos y entrañables, o docentes comunes y reales como la vida misma.
Visto en PYGMALION (1938)
El profesor Higgins, especialista en fonética, conoce casuamente a Elisa, una vendedora de flores, y la vulgaridad e incorrección de su lenguaje despierta extraordinariamente su interés. Toma entonces la decisión de realizar un experimento con ella: la convertirá en una respetable dama de la alta sociedad.
Visto en ADIÓS, MR. CHIPS (1939)
Narra la prolongada trayectoria como docente de un entrañable individuo, Arthur Chipping, que con su humanidad y vocación por la enseñanza consigue dejar huella en su vasto alumnado dentro de esos típicos internados ingleses, cargados de tradición y tipismo. El personaje de Chips es el de un hombre humilde y de lo más sencillo que disfruta con enorme devoción y pasión con su trabajo.
Visto en LA VERSIÓN BROWNING (1951)
Se narra la historia de un ya casi jubilado profesor de latín en un colegio inglés, quién está atravesando una importante crisis personal por todo tipo de motivos, lo cual no hace sino amargarlo más y avinagrar más su caracter, siendo dardo fácil de las críticas de los alumnos. Un hombre muerto por dentro que necesita con urgencia volver a aprender para aprender a enseñar.
Vista en VEINTICUATRO OJOS (1954)
1928. En la idílica isla rural de Shodoshima, la joven, brillante y motivada maestra Ôishi empieza por primera vez su tarea de profesora a cargo de doce niños de primaria, los inocentes y entrañables veinticuatro ojos que la mirarán en su primer año formativo de escuela. Al principio, los métodos de enseñanza poco ortodoxos de la nueva maestra y su moderna visión de chica de ciudad provocan cierto recelo en la comunidad pero pronto niños y adultos caen bajo su irresistible encanto.
Visto en SEMILLA DE MALDAD (1955)
Un soldado veterano acepta un empleo como profesor en un conflictivo colegio público. Enseguida comprende que no será tarea fácil ganarse el respeto de los alumnos, algunos de los cuales son delincuentes en potencia. A pesar de que el ambiente es poco propicio, está decidido a trabajar duro para hacer de sus alumnos hombres de provecho.
Vista en EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN (1962)
Una familia contrata a Ana Sullivan para educar a Hellen, una niña sorda, ciega y muda. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Ana Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.
Vista en ÁNGELES SIN PARAÍSO (1963)
Jean Hansen es profesora de música en un colegio de niños deficientes mentales. Allí conoce a Reuben, un niño con problemas al que sus padres no visitan desde hace años. Jean lo colmará de atenciones y mimos a pesar de que el director del centro (Burt Lancaster) considera que su actitud es contraproducente.
Visto en MY FAIR LADY (1964)
Un irascible y cascarrabias profesor de fonética, Henry Higgins, habla con un amigo sobre la posibilidad que tiene su disciplina de convertir a una florista de la calle en una distinguida dama. Al final hacen una apuesta, que el profesor ganará si consigue que la dama no sea descubierta en una reunión de la Alta Sociedad. Para conseguirlo, se fija en una joven florista algo tosca, que se presta al experimento.
Visto en REBELIÓN EN LAS AULAS (1967)
Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes blancos bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas.
Visto en ADIÓS, MR. CHIPS (1969)
En el corazón de Inglaterra está enclavada la escuela de Brookfield, a la que llega, a finales del siglo pasado, el joven profesor Mr. Chips, que pasará allí toda su vida profesional como maestro de varias generaciones. Peter O'Toole fue nominado al Oscar al mejor actor principal.
Visto en EL PROFE (1971)
Sócrates García (Cantinflas) un abnegado maestro que ha consagrado su vida a la enseñanza, renuncia a las comodidades de la gran ciudad para marchar al pueblo del Romeral, donde se requieren sus servicios. Allí deberá enfrentarse al poderoso cacique local, muy interesado en fomentar la ignorancia de los vecinos. Pero Sócrates no está solo: cuenta con el apoyo del párroco del pueblo y de Hortensia, una joven en cuya casa se aloja como inquilino.
Visto en VIDA DE UN ESTUDIANTE (1973)
Hart (Timothy Bottoms), un confuso estudiante de primero de Derecho en la prestigiosa Universidad de Harvard, trata de sobrevivir a las clases del estricto y legendario profesor Kingsfield. Las cosas además se complicarán cuando descubre que la chica con la que se ha estado viendo es la hija del citado profesor.
Visto en EDUCANDO A RITA (1983)
Rita, una peluquera aburrida con su vida y agobiada por las presiones de su marido para que tengan hijos, decide apuntarse a clases de literatura en la universidad para sentirse mejor consigo misma. Frank Bryant es el profesor de inglés que le da clase. Cuando Frank observa la impresionante transformación de Rita, su propia vida se transforma también, ya que se enamora de ella a la vez que se hunde en el abismo del alcohol.
Visto en LECCIONES INOLVIDABLES (1988)
Jaime Escalante (Edward James Olmos, nominado al Oscar al mejor actor) es el nuevo profesor de matemáticas en un instituto para jóvenes de origen hispano en un barrio de Los Angeles. Son alumnos difíciles que no esperan llegar a la universidad, y que aspiran tan sólo a algún trabajo que apenas les permita sobrevivir. Jaime tendrá que hacerles cambiar de opinión, y exigirles fuertes sacrificios.
Visto en EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (1989)
En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.
Visto en LA VERSIÓN BROWNING (1994)
Andrew Crocker-Harris (Albert Finney), profesor de Lenguas y Literatura clásicas en el Abbey School, una escuela masculina privada, se ve obligado a jubilarse. Durante más de dos décadas ha intentado, sin demasiado éxito, inculcar en sus alumnos la sensibilidad y el espíritu crítico necesarios para valorar las grandes obras de la literatura clásica. Su estado de ánimo oscila entre la furia y el abatimiento que le produce saber que sus alumnos le han puesto el sobrenombre de Hitler.
Vista en MENTES PELIGROSAS (1995)
Una inexperta maestra es contratada como profesora de un grupo de chicos difíciles, cada uno de los cuales es un problema social en sí mismo. Pero, aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los chicos lleguen a graduarse.
Visto en PROFESOR HOLLAND (1995)
Glenn Holland (Richard Dreyfuss) ve como su trabajo actual como músico en fiestas privadas no da para mucho, mientras sueña con componer su gran obra. Cuando se decide a cambiar de trabajo y se convierte en profesor de una destartalada escuela, descubre su verdadera vocación; enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música.
Visto en EL INDOMABLE WILL HUNTING (1997)
Will es un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio profesor le ayudarán a decidirse.
Visto en LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS (1999)
1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral.
Visto en HOY EMPIEZA TODO (1999)
Daniel Lefebre, de 40 años, dirige una escuela infantil en un barrio marginal de Hernaing, población minera del norte de Francia.
Visto en ELECTION (1999)
Tracy Flick es la alumna más brillante del instituto y la única que ha ligado con un profesor. A Tracy le da clase también el señor McAllister, un docente dedicado a su trabajo que anda flirteando con la mujer de su mejor amigo. Se acercan las elecciones de representantes de alumnos y Tracy es la única candidata. Cansado de que a ella le salga todo bien, el señor McAllister soborna a Paul para que se presente también y compita con la chica.
Vista en MÚSICA DEL CORAZÓN (1999)
Roberta Guaspari es una violinista que dejó su carrera al casarse. Años después, a pesar de que su marido la abandona a ella y a sus dos hijos, consigue rehacer su vida personal y profesional enseñando música a los niños pobres del East Harlem, un barrio de Nueva York. Basada en hechos reales.
Visto en DESCUBRIENDO A FORRESTER (2000)
Conocido en su barrio por su condición de solitario, Forrester es un hombre cuyo misterio y excentricidad son casi míticos. Cuando Jamal, un destacado estudiante y atleta negro logra colarse en su apartamento con una cartera repleta de trabajos literarios, de manera inesperada e insólita, se establece entre ellos una relación altamente provechosa.
Vista en BILLY ELLIOT (2000)
Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
Visto en EL CLUB DE LOS EMPERADORES (2002)
En 1972, la apacible vida de William Hundert, profesor en el elitista colegio masculino de St. Benedict, se ve alterada con la llegada de un nuevo alumno, el carismático y rebelde Sedgewick Bell, hijo de un senador de Virginia.
Vista en LA SONRISA DE MONA LISA (2003)
En 1953, Katherine Watson (Julia Roberts) se traslada desde California al campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra para enseñar historia del arte. En plena postguerra, Watson espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan para emanciparse.
Visto en ESCUELA DE ROCK (2003)
Dewey Finn (Jack Black) es un guitarrista con delirios de grandeza que es expulsado de su banda. Desesperado por encontrar un trabajo, pues carece de dinero, decide suplantar la identidad de un profesor sustituto para dar clase en una escuela privada a alumnos de 5º grado a los que intentará enseñarles el "rock & roll de alto voltaje".
Visto en LOS NIÑOS DE SAN JUDAS (2003)
Irlanda, 1939. Al reformatorio católico de San Judas llega un nuevo profesor (Aidan Quinn) cuyos métodos chocan frontalmente con los del resto del profesorado, encabezado por el hermano John (Iain Glen), que no duda en tratar violentamente a los alumnos.
Visto en LOS CHICOS DEL CORO (2004)
En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
Comentarios
Escribe un comentario